GESTALT: MAX WHERTHEIMER, WOLFGANG KOHLER, KURT KOFFKA,
FRITZ PERLS
Es una teoría humanista que fundamenta la explicación de la personalidad basada en los procesos perceptuales (interpretación). Percibimos a los demás y nos percibimos a nosotros mismos de un modo inevitablemente personal y subjetivo. Esta visión trata de romper con la postura del conductismo y hace énfasis en estudiar la personalidad de manera holística (pensamientos, conductas y sentimientos) y no a partir de algunos de los vértices de la personalidad como lo hizo el psicoanálisis y el conductismo.
Se perciben a las personas y a sí mismo como una totalidad. Es un enfoque, también un estilo de vida y un modo de hacer terapia que parte del autoconocimiento y de la responsabilidad de la persona por su ser y sus decisiones. Es la visión optimista de que la persona está en constante crecimiento personal, a través del conocimiento de sí mismo y la aceptación.
PRINCIPIOS GENERALES:
- Holismo
- Homeostasis
- Ley de Pregnancia (cierre)
- Teoría de los Campos
- Isomorfismo
- Relación Figura - Fondo
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
- El Todo no es igual a la suma de las partes
- Los hechos se perciben interconectados
- La buena forma:
Leyes:
- Proximidad
- Continuidad
- Similitud
- Inclusión
Buenas tardes profe, quería saber si la ley de pregnancia y de la buena forma son lo mismo, porque en varias páginas de internet me salen como un mismo concepto, pero usted nos las explicó por separado.
ResponderBorrarLa ley de pregnancia es cierre, cierre para qué?, para darle "Buena forma" (significado) a los eventos o personas. Cada vez que cierro gestalt (ley de la pregnancia) el objeto, persona o suceso adquirió significado para mí; es buena porque es la única manera en la que puedo percibirla debido al contenido de mis campos
BorrarBuenas tardes,profesora. tengo una duda respecto a porque la cultura para el humanis, o al menos para rogers, es mala por detener nuestra tendecian a actualizrno? es porque la cultura tiene normas que son dificiles de cambiar?
ResponderBorrarSe debe a que las Condiciones de Valor son adquiridas en nuestra socialización y responde a la cultura donde crecemos socialmente. Recuerda que para Rogers si la persona debe mejorar su proceso de autorrealización debe revisar sus condiciones de valor; son ellas las que le colocan freno a la autoactualización.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar